En no pocas ocasiones nos encontramos en De Mesa & Vertiz Consultores consultas acerca del régimen fiscal aplicable y las potenciales deducciones por donativos a fundaciones y/o asociaciones sin ánimo de lucro. La fiscalidad de estas entidades constituye una incógnita para muchos, dada la ya conocida inseguridad jurídica del sistema legislativo español y su inusitada complejidad. Legislen para humanos, señores … 😉
Antes de entrar en materia, baste decir que si bien en España el porcentaje que se aplica a la deducción por donativos no es tan interesante como en buena parte de los estados de la UE, (en Francia se desgrava un 70% del IRPF y un 60% del impuesto de sociedades) o ya no digamos en los EEUU, donde estas donaciones pueden llegar a un 100% de desgravación fiscal, se están dando algunos pasos orientados a conseguir que las empresas españolas apuesten por estas aportaciones. Ya no solo por coherencia con los fines defendidos por estas instituciones, si no también, como un incentivo para sus resultados a final de ejercicio, que es sin duda el mayor acicate a este tipo de aportaciones en favor del mecenazgo.
Deducción por donativos para empresas: Tratamiento para el donante y el receptor de la donación.
Como señalábamos anteriormente, la reforma fiscal aprobada en noviembre de 2015 beneficia claramente los denominados “micromecenazgos” fijando una deducción de 75% a los primeros 150€ donados, puesto que estos constituyen buena parte de las aportaciones de capital privado a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro (desde ahora ENL). Esta cantidad se fija en base a la cantidad media de las aportaciones realizadas, principalmente por particulares.
Sin embargo, esta reforma adolece quizás de un mayor esfuerzo en el sector empresarial, donde el incremento de la deducción por donativos en la cuota íntegra del Impuesto de sociedades queda aún muy lejos de resultar tan competitivo como en otros países. Sin duda una oportunidad perdida tanto para las empresas como principalmente para el estado, puesto que por cada euro que deja de recaudar Hacienda debido a las deducciones que otorga a los donativos retorna 1,15 euros por la actividad solidaria desempeñada por estas ENL bien en producción, bien en generación de puestos de trabajo.
Régimen fiscal de los donativos, donaciones y aportaciones realizadas a favor de las fundaciones.
En esta entrada vamos a centrarnos en el régimen fiscal aplicable a las aportaciones a entidades sin ánimo de lucro efectuadas por empresas y particulares, es decir, la fiscalidad aplicable a las correspondientes deducciones por donativos. Para ello hay que definir cuáles son las ENL a las que les es aplicable este régimen y sobre qué aportaciones se practica la deducción. Así pues, nuestra primera parada será el Título I de la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, donde nos señalan que se aplicarán estas deducciones a los donativos efectuados a fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública, ONG´s, federaciones deportivas españolas, Comité Olímpico Español, entre otras.
Las entidades deben cumplir con los requisitos de la citada Ley 49/2002 y como requisito principal: Que persigan fines de interés general, como pueden ser, entre otros, los de defensa de los derechos humanos, de las víctimas del terrorismo, los de asistencia social e inclusión social, cívicos, educativos, culturales, científicos, deportivos, sanitarios, laborales…..
Darán derecho a practicar deducción los donativos (dinerarios y de bienes o derechos), donaciones y aportaciones, así como la constitución de un derecho real de usufructo sobre bienes, derechos o valores, realizada sin contraprestación por parte de la entidad sin ánimo de lucro.
Deducción por donativos realizados por empresas (personas jurídicas)
En todo caso, la base de las deducciones por donativos, donaciones y aportaciones se determinará de acuerdo con las normas previstas en el artículo 18 de la Ley 49/2002. La base de deducción, por ejemplo, en los donativos dinerarios, será el importe de los mismos y en el caso de donativos o donaciones de bienes o derechos, el valor contable que tuviesen en el momento de la transmisión y, en su defecto, el valor determinado conforme a las normas del Impuesto sobre el Patrimonio.
Una vez dicho esto entraremos a ver el objeto de esta entrada, para lo cual y de cara a presentar la información de una forma sintética y de fácil comprensión, plantearemos tres escenarios en función del periodo en el que se hayan realizado las donaciones/aportaciones por parte de las empresas para comprobar la deducción aplicable a las mismas:
a) Donaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2014
Deducción aplicable:
Las personas jurídicas son sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades y tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra por los donativos (dinerarios y de bienes o derechos) y aportaciones, minoradas en las deducciones y bonificaciones previstas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, el 35 % de la base de deducción.
La deducción puede alcanzar hasta un 40% cuando estos donativos y aportaciones se destinen a la realización y desarrollo de los programas prioritarios de mecenazgo determinados en los Presupuestos Generales del Estado.
Las cantidades correspondientes al período impositivo no deducidas podrán aplicarse en las liquidaciones de los períodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos y sucesivos. La base de esta deducción no podrá exceder del 10% de la base imponible del período impositivo. Las cantidades que excedan de este límite se podrán aplicar en los períodos impositivos que concluyan en los diez años inmediatos y sucesivos.
b) Donaciones realizadas en el ejercicio 2015
Deducción aplicable:
Tanto la base como los límites coinciden con lo indicado en el apartado anterior, es decir de un 35% incluyéndose un incremento de esta base para los supuestos de donaciones plurianuales.
Por lo tanto, la deducción se incrementará hasta el 37,5 % si la empresa o entidad ha realizado donaciones por importe o valor igual o superior a la misma entidad en los dos ejercicios anteriores, es decir, en el 2013 y 2014.
c) Donaciones realizadas en el ejercicio 2016
Deducción aplicable:
Tanto la base como los límites coinciden con lo indicado en los apartados anteriores, es decir de un 35% incluyéndose un aumento de esta base para los supuestos de donaciones plurianuales incrementándose a un 40 % si la empresa o entidad ha realizado donaciones por importe o valor igual o superior a la misma entidad en los dos ejercicios anteriores, es decir, en el 2014 y 2015.
Aquí hay que destacar que a partir del tercer ejercicio, si el sujeto pasivo continúa donando a la misma entidad por un importe igual o superior, podrá aplicar también el porcentaje incrementado del 40 %, pero, si la entidad donante dejara de donar o redujera su aportación en un periodo, perderá este derecho por donación plurianual y estará obligado a volver a donar el mismo o superior importe, a la misma entidad sin fin de lucro, al menos durante tres años consecutivos, aplicando el porcentaje incrementado el tercer año.
Impuesto de Sociedades
Ejercicio 2014
Ejercicio 2015
Ejercicio 2016 y ss
Donaciones en general
35%
35%
35%
Donaciones plurianuales (importe o valor igual o superior a la misma entidad durante al menos los dos ejercicios anteriores)
37,5%
40%
Límite deducción base liquidable
10%
10%
10%
Deducción por donativos realizados por particulares (personas físicas)
El régimen es muy similar en cuanto a las deducciones y el mecanismo es netamente idéntico en cuanto a la valoración de derechos. Todo ello conforme a lo estipulado en la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, variando en cuanto a dos factores:
La cuantía del porcentaje de deducción, en este caso sobre el I.R.P.F. (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
Los especiales incrementos que sobre esta base se han adoptado por diferentes comunidades autónomas incentivando, más si cabe este tipo de donaciones o aportaciones a ENL.
Como señalábamos al principio de este artículo, a partir de la reforma fiscal de 2015, se introduce un incentivo al “micromecenazgo”, estableciendo un importante incremento en la bonificación sobre la cantidad de 150€, que es la cantidad media de donación anual por parte de particulares a las ENL en España. Esta deducción se incrementa en el 2016 con respecto a las donaciones efectuadas en el periodo anterior, alcanzando un 75% de esta cantidad.
Como antes señalábamos, aportamos este cuadro resumen de cara a un rápido repaso de los diferentes escenarios e incentivos:
I.R.P.F.
Ejercicio 2014
Ejercicio 2015
Ejercicio 2016 y ss
Primeros 150€
25%
50%
75%
Resto
27,5%
30%
Donaciones plurianuales (importe o valor igual o superior a la misma entidad durante al menos los dos ejercicios anteriores) Superior a los 150€
Soy socia tesorera de una pequeña Asociación sin animo de lucro y aún NO reconocida de Utilidad Publica, cogemos a inmigrantes sin papeles. MI PREGUNTA es si las donaciones privadas de amigos y alguna empresa se pueden desgravar y si tenemos que emitir Certificados y por tanto hacer el modelo 182 a la Ag. Tributaria.
Si he realizado un donativo en marzo del 2018, puedo deducirlo en la declaración correspondiente al año 2017 realizada en mayo 2018 o tengo que realizar la deducción en el ejercicio presentado en mayo 2019 correspondiente al año fiscal 2018?
Hola
No me queda clara una cosa y me gustaría plantearlo con el mismo ejemplo.
Imaginemos que yo a nivel particular quiero donar 150 euros o mas a una fundación que acaba de crearse ( por tanto no esta declarada de utilidad publica…
Cuanto me devuelve hacienda?
Y si yo fuera una empresa y donase pongamos 1000 euros a esa misma fundación?
Hay algún cambio o baremo superior? imaginemos que yo, empresa, quiero aportar 150 000 euros de mi RSC a esa misma fundación… me vendría mejor que fuese a otra fundación que si sea de interés social?
Hola Javier, no nos queda clara tu consulta; son las Asociaciones las que pueden ser ( o no) de utilidad pública. Por definición las Fundaciones están en la Ley 49/2002 y son de interés general.
Hola! Me gustaría saber si es obligatorio o no que las empresas publiciten sus donativos para poder obtener dicho beneficio fiscal. Estoy recabando información sobre la Responsabilidad Social Corporativa para un trabajo de clase. Tenemos que debatir si las empresas hacen donativos por puro marketing o no. Por ello creo que es muy interesante conocer ese dato: ¿Les obliga la AEAT a publicitarlos para poder desgrabar? Muchas gracias de antemano!!
Hola! en un principio no tenemos conocimiento de que sea obligatorio por ninguna Ley Fiscal publicitar los donativos para desgravar poder desgravar los mismos.
Hola, me gustaría saber si hay algún cuadro en el que figuren las deducciones por CCAA, para no tener que ir buscando 1 a 1. No se si este año hay alguna novedad en el mod. 182, hay que seguir indicando las deducciones por CCAA? La recurrencia de los donativos?
Hola, solo saber cuánto ha de de pagar una persona o incluir en su renta que ha recibido de una fundación una cantidad dineraria como ayuda socia. Gracias
Hola, me interesaría saber un poco mas sobre el efecto positivo que generan las donaciones en la economía mencionado al principio del articulo. Siendo mas especifico el calculo por el cual llegan al 1,15 por cada peso que hacienda no recibe.
Esta web utiliza cookies de terceros, como analytics y redes sociales para realizar tareas de análisis. Si continuas navegando aceptas su uso AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Com se deducen las donaciones individualmente o conjuntamente?
Si haces donaciones a diferentes entidades como se deducen individualmente o conjuntamente
Hola Pepa, el régimen de deducciones se trata de forma individual, aunque se pueden sumar perfectamente en tu declaración
Soy socia tesorera de una pequeña Asociación sin animo de lucro y aún NO reconocida de Utilidad Publica, cogemos a inmigrantes sin papeles. MI PREGUNTA es si las donaciones privadas de amigos y alguna empresa se pueden desgravar y si tenemos que emitir Certificados y por tanto hacer el modelo 182 a la Ag. Tributaria.
Los donativos a asociaciones no declaradas de utilidad pública no son deducibles en la Renta ni se debe presentar el modelo 182 por ellos
Hola,
Si he realizado un donativo en marzo del 2018, puedo deducirlo en la declaración correspondiente al año 2017 realizada en mayo 2018 o tengo que realizar la deducción en el ejercicio presentado en mayo 2019 correspondiente al año fiscal 2018?
Gracias y saludos,
Hola Koldo, ya tienes que esperar a deducirlo en la declaración de 2018 a presentar entre abril y junio de 2019
Hola
No me queda clara una cosa y me gustaría plantearlo con el mismo ejemplo.
Imaginemos que yo a nivel particular quiero donar 150 euros o mas a una fundación que acaba de crearse ( por tanto no esta declarada de utilidad publica…
Cuanto me devuelve hacienda?
Y si yo fuera una empresa y donase pongamos 1000 euros a esa misma fundación?
Hay algún cambio o baremo superior? imaginemos que yo, empresa, quiero aportar 150 000 euros de mi RSC a esa misma fundación… me vendría mejor que fuese a otra fundación que si sea de interés social?
Gracias por su respuesta
Hola Javier, no nos queda clara tu consulta; son las Asociaciones las que pueden ser ( o no) de utilidad pública. Por definición las Fundaciones están en la Ley 49/2002 y son de interés general.
Estimado Asesoredo,
En el caso de la deducción por donativos, sería activable en cualquier caso? Es decir, si tengo una base imponible negativa también lo puedo deducir?
Muchas gracias
Hola Jorge, en principio los donativos no son deducibles si hay insuficiencia de cuota o base negativa. Saludos
Buenas tardes, quiero donar una cochera a una hermandad. Que tipo de impuesto se debería pagar? Gracias
Hola! Me gustaría saber si es obligatorio o no que las empresas publiciten sus donativos para poder obtener dicho beneficio fiscal. Estoy recabando información sobre la Responsabilidad Social Corporativa para un trabajo de clase. Tenemos que debatir si las empresas hacen donativos por puro marketing o no. Por ello creo que es muy interesante conocer ese dato: ¿Les obliga la AEAT a publicitarlos para poder desgrabar? Muchas gracias de antemano!!
Hola! en un principio no tenemos conocimiento de que sea obligatorio por ninguna Ley Fiscal publicitar los donativos para desgravar poder desgravar los mismos.
Hola, me gustaría saber si hay algún cuadro en el que figuren las deducciones por CCAA, para no tener que ir buscando 1 a 1. No se si este año hay alguna novedad en el mod. 182, hay que seguir indicando las deducciones por CCAA? La recurrencia de los donativos?
No hay novedades reseñables, se indica la recurrencia de donativos a partir del tercer año y por CCAA cuando proceda por Ley Autonómica
Hola, solo saber cuánto ha de de pagar una persona o incluir en su renta que ha recibido de una fundación una cantidad dineraria como ayuda socia. Gracias
¿Los ingresos en metálico de las asociaciones o fundaciones que reciben de donaciones de particulares, tributan?
Hola, me interesaría saber un poco mas sobre el efecto positivo que generan las donaciones en la economía mencionado al principio del articulo. Siendo mas especifico el calculo por el cual llegan al 1,15 por cada peso que hacienda no recibe.