Si no tienes una buena asesoría fiscal que te lo explique, aquí estamos nosotros para explicarte las infracciones y sanciones tributarias más comunes derivadas de resbalones con hacienda 😉 … sigue leyendo.
Cómo evitar una sanción de Hacienda
A priori parece una pregunta fácil de contestar, pero en la práctica, por desgracia, muchas asesorías parecen confirmar que no es así. Los cuatro puntos básicos serían los siguientes:
Presentar las declaraciones en plazo y sin errores.
Si no llegas a tiempo o se han cometido errores, mejor que no sean en perjuicio de hacienda…
Evita que sea hacienda la que te «pille», corrigiendo o presentando la declaración lo antes posible. Evitarás sanciones.
¿Cuáles son los recargos por presentación fuera de plazo?
Vienen muy claramente tipificados en la Ley General Tributaria y nunca debemos confundirlos con las sanciones. Se aplican siempre que el contribuyente o el asesor se adelante al requerimiento de hacienda en la presentación o subsanación de liquidaciones que hayan dejado pendientes deudas con hacienda. Se dividen en 4 tipos, dependiendo del tiempo que se tarde en el pago:
Recargo del 5% de la cantidad ingresada si se ingresa la deuda dentro de los 3 meses siguientes al término del plazo de la declaración.
Recargo del 10% de la cantidad ingresada si se ingresa el importe debido entre los 3 y 6 meses siguientes al término del plazo de la declaración.
Recargo del 15% de la cantidad ingresada si se ingresa la deuda entre los 6 y 12 meses siguientes al término del plazo de la declaración.
Recargo del 20% de si el ingreso se produce cuando ya hayan transcurrido los 12 meses siguientes al término del plazo legal de la liquidación. Además, hacienda ya podrá cargar legalmente interés de demora a partir de estos 12 meses.
¿Que son las infracciones tributarias?
Para que se apliquen sanciones tributarias necesariamente se tiene que incurrir en una infracción tributaria. Se trata de una acción u omisión que incumpla o viole las normas tributarias. Las hay de todos los tipos y colores (el legislador ha cubierto muy bien las espaldas de la administración 😡 ). Vamos a enumerar unas cuantas infracciones tributarias para que nuestros lectores se hagan una idea…
No presentar de forma correcta o completa las declaraciones
Obtener indebidamente beneficios fiscales o devoluciones tributarias
No ingresar la deuda tributaria en plazo
No atender los requerimientos de la Agencia Tributaria
No cumplir las obligaciones de llevanza de la contabilidad y registrales
Tipos de sanciones tributarias
Las multas tributarias o sanciones siempre vienen cuando las cosas no se han hecho del todo bien, sin embargo, como hemos comentado, si voluntariamente se regularizan las declaraciones (por ejemplo mediante una declaración complementaria) no se incurre en la responsabilidad de la infracción y es posible evitar sanciones.
Fundamentalmente existen tres graduaciones de la infracción tributaria, que delimitan los tipos de sanciones tributarias:
Sanciones tributarias leves. Cuando la cantidad dejada de ingresar no supere los 3.000 euros. Si es superior a esa cantidad, cuando no exista ocultación.
Sanciones tributarias graves. Cuando la base de la sanción (cantidad no ingresada) sea superior a 3.000 euros y exista ocultación. También cuando haya incorrecciones en la contabilidad, se hayan usado facturas o justificantes falsos o falseados. La sanción mínima será del 50% sobre la base de la sanción.
Sanciones tributarias muy graves. Suponen entre el 100% y el 150% de la base de la sanción, normalmente cuando se utilizan medios fraudulentos y dejar de ingresar retenciones o ingresos a cuenta que representen más del 50% del importe de la base de la sanción.
Como es lógico, la ley usará siempre los agravantes (voluntad de defraudar, etc.) en contra del contribuyente, lo que determinará sanciones mayores, existiendo igualmente reducciones de las sanciones (por pronto pago, etc.) pero eso ya es otra historia muy larga y desgraciadamente variable, que dependerá en última instancia más de las negociaciones y de la voluntad de la administración que de la propia Ley.
Economista, con cerca de 20 años de experiencia en asesoría fiscal, contable y asesoramiento general para sociedades, autónomos y entidades sin ánimo de lucro.
Economista, con cerca de 20 años de experiencia en asesoría fiscal, contable y asesoramiento general para sociedades, autónomos y entidades sin ánimo de lucro.
Esta web utiliza cookies de terceros, como analytics y redes sociales para realizar tareas de análisis. Si continuas navegando aceptas su uso AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SI HAY 17.000 EN GASTOS DEDUCIBLE Y NO HAY JUSTIFICANTES, CUANTO PUEDE SER LA SANCION?