Qué es ROLECE y cuándo es obligatorio inscribirse

Que es el ROLECE

No es nada extraño que las empresas participen en los procedimientos de contratación pública puestos en marcha por las Administraciones Públicas. De hecho, para algunos negocios el sector público constituye prácticamente el 100 % de su actividad. A fin de simplificar los trámites de contratación públicos se puso en marcha hace ya algunos años un registro que agiliza mucho los procesos y que conviene conocer, así que vamos a ver qué es el ROLECE y cómo funciona.

Qué es el ROLECE

Es el acrónimo de Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público. Su finalidad es reducir la burocracia asociada tradicionalmente a los procedimientos de contratación pública, poniéndoselo más sencillo a aquellos que quieren conseguir un contrato público.

Fue creado en virtud de lo dispuesto en la Ley de Contratos del Sector Público y tiene la peculiaridad de que tanto la inscripción como la posterior obtención de certificados se tramitan de forma electrónica, para cumplir así todavía más con su intención de simplificar y agilizar trámites. De ahí que para poder realizar el registro en el ROLECE y todo tipo de trámites con él sea necesario contar con un DNI electrónico o con un certificado digital.

¿Para qué inscribirse en el ROleCE?

La inscripción en el ROLECE permite a los empresarios dejar constancia de su capacidad de obrar, su personalidad jurídica, la clasificación empresarial, su solvencia y de estar en posesión de determinadas habilitaciones y autorizaciones, así como la concurrencia o no concurrencia de ciertas prohibiciones de contratar.

La inscripción surte efectos sobre todas las Administraciones Públicas. Es decir, que si una empresa quiere participar en una licitación pública de una Comunidad Autónoma diferente a aquella en la que tenga su sede social, no tendrá que inscribirse necesariamente en un registro similar de carácter autonómico, le bastará con estar inscrita en el ROLECE.

Inscripción obligatoria en el ROLECE

Cómo inscribirse

Es muy importante saber cómo inscribirse en el ROLECE, ya que desde la entrada en vigor de este organismo se establece que ninguna entidad que quiera participar en un procedimiento abierto simplificado de contratación pública podrá hacerlo si no ha efectuado antes su inscripción en el mismo.

La tramitación de la inscripción le corresponde a las empresas y, como decíamos antes, esto solo es posible si se cuenta con DNI electrónico o certificado digital. Por lo que antes habrá que asegurarse de que se está en posesión de alguno de estos elementos de identificación. Aquí te contamos como obtener el mismo.

El procedimiento abierto simplificado es un subtipo especial de contratación pública creado en la Ley de Contratos del Sector Público con el fin de establecer un procedimiento ágil que tiene vocación de convertirse en la forma de contratación pública más usada.

Ventajas de completar la inscripción

Uno de los principales inconvenientes que se encontraban tradicionalmente quienes querían participar en una licitación pública era que tenían que presentar una gran cantidad de documentación. Documentos que, con frecuencia, empresas y autónomos no tenían disponibles, lo que limitaba su capacidad para participar en las licitaciones públicas.

La nueva Ley de Contratos del Sector Público ha querido acabar con ese problema y ha establecido la inscripción en el ROLECE como algo obligatorio. A través de ella los empresarios ya dejan acreditado que cumplen con los requisitos generales básicos para participar en una licitación pública y con ello no tienen que presentar una gran cantidad de documentos, basta con presentar copia de su inscripción en este Registro.

Inscripción obligatoria ROLECE

En qué casos no es necesaria la inscripción

Sin embargo, la propia ley es algo ambigua y deja cierto margen de actuación para aquellos que no están inscritos. Es decir, que en líneas generales pertenecer al ROLECE es uno de los requisitos para poder participar en el procedimiento abierto simplificado, pero existen excepciones en las que no será necesario.

La normativa hace referencia a que la obligatoriedad de estar inscrito en el ROLECE no debe afectar a la concurrencia. Es decir, que no estar inscrito no debería suponer un obstáculo para aquellos que quieran participar en un procedimiento de contratación pública.

Esto supone un problema a nivel jurídico, porque primero la norma impone la obligación de estar inscrito y acto seguido nos dice que no pasa nada si no lo estamos. Ante tan compleja regulación ha sido la doctrina la que ha tenido que buscar una explicación.

En resumidas cuentas, lo que se deriva de esto es que la inscripción en el ROLECE es obligatoria para participar en las licitaciones. Todo ello salvo que el propio pliego de cargos permita, de forma expresa la participación de sujetos no inscritos.

Lo que se busca con esto es permitir la participación de autónomos y empresarios individuales que no suelen participar en licitaciones públicas y, por tanto, no están inscritos en el ROLECE, y también de empresarios extranjeros que formen parte de algún Estado de la Unión Europea.

Qué sucede si no te inscribes en el ROLECE

Aunque ya hemos visto que hay algunas excepciones, la inscripción en el ROLECE de autónomos y empresas es obligatoria en la práctica totalidad de procedimientos abiertos simplificados y procedimientos simplificados abreviados. Es decir, en la mayoría de los procesos de contratación pública que se llevan a cabo. Se trata de obras cuyo presupuesto está entre 40.000 y 2.000.000 de euros y servicios y suministros con un importe entre 15.000 y 100.000 euros.

La consecuencia inmediata de esto es que (salvo excepciones) aquellos que no estén inscritos teniendo la obligación de estarlo no van a poder participar en las licitaciones públicas. Las solicitudes presentadas por empresarios no inscritos serán inmediatamente excluidas del procedimiento de licitación.

De ahí la importancia de que todos los interesados en participar en procesos de contratación pública se inscriban en el ROLECE lo antes posible. Es cierto que el registro de los datos se hace de forma telemática y es rápido y sencillo, pero conviene ser precavido y dejar la inscripción lista para que, cuando se publique una licitación interesante, se pueda presentar la solicitud lo antes posible.

Además, la pertenencia a este registro facilita mucho los trámites, porque el empresario se ahorra tener que presentar una y otra vez la misma documentación cada vez que quiere formar parte de un proceso de licitación pública.

Sabiendo qué es el ROLECE y la importancia que puede llegar a tener de cara a la obtención de contratos públicos, vemos que es imprescindible gestionar la inscripción para estar preparados para posibles licitaciones públicas que puedan ser de nuestro interés. La inscripción es un procedimiento rápido que puedes simplificar todavía más si lo dejas en manos de expertos.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.