Reforma Fiscal. 15 claves para asalariados y autónomos

En artículos anteriores ya adelantábamos las líneas que esbozaron los expertos para la «gran» reforma fiscal. El gobierno al final ha hecho lo que le ha venido en gana, retocando esas propuestas con una clarísima vocación electoralista, tras el inopinado fracaso de las elecciones europeas. A muchos, más nos vale hacer los «deberes» antes de la reforma fiscal, ya que previsiblemente el 8 de octubre se aprueba la reforma, y de ser así, el 1 de enero de 2015 entra en vigor irremisiblemente…

Nuestra intención es resumir, de forma veraz y sobre todo clara (evitando los tecnicismos) los cambios implementados por la reforma fiscal para el ciudadano medio, para el ahorrador y en definitiva, para el grueso de la población.

Tablas IRPF Reforma fiscal

Reforma fiscal, las claves para el asalariado y jubilado.

  1. Limosna mensual en la nómina. Si eres asalariado y cobras menos de 30.000 euros al año (más del 70% de la población aproximadamente) estás de enhorabuena. Cobrarás la «friolera» de 15 a 30 euros más al mes. No te van a sacar de pobre pero podrás ir al Burger un par de veces. Esto es posible gracias a la reducción de tramos (de 7 a 5 en 2016) y la bajada del tipo máximo (del 52% al 45%).
  2. Eliminación de la deducción por alquiler. Para contratos firmados a partir del 1 de enero de 2015, no se podrá aplicar la deducción estatal del 10% de lo que pagabas por el alquiler. Para un alquiler de 500 euros mensuales, pierdes 50 de deducción al mes…
  3. Teóricamente las familias con hijos reducirán su factura fiscal, al gozar de más deducciones por descendientes.
  4. Se reduce la aportación máxima a planes de pensiones, de los 10.000 euros actuales  a 8.000 euros a partir del 2015. Afectará a ahorradores con rentas altas.
  5. Dentro también de los planes de pensiones, una buena noticia. Se podrán rescatar a partir de los 10 años, sin esperar a la jubilación.
  6. Luces y sombras para ahorradores… Mientras los tipos de retención para intereses y depósitos se situarán siempre en niveles bastante superiores a 2011, se elimina la exención para los 1.500 primeros euros de dividendos. La noticia «buena» es que las ganancias generadas en menos de un año (normalmente las que se generan en la venta de acciones) volverán a pagarse a un tipo fijo (el de la base del ahorro), en lugar de pagarse al tipo de la base general, casi siempre superior.
  7. Se pagará por las indemnizaciones por despido, cuando estas superen los 2.000 euros por año trabajado. <modificado con «urgencia» a finales de julio, por suerte las indemnizaciones por despido estarán exentas hasta 180.000 euros>.
  8. Queda exenta la dación en pago. Una de las grandes estafas legislativas, que obligaba a pagar ganancias a aquellos que entregaban el piso al banco, queda así, por fin corregida. Más vale tarde que nunca.
  9. Los mayores de 65 años no pagarán por las ganancias derivadas de la venta de cualquier bien de su patrimonio, siempre que lo reinviertan en una renta vitalicia en 6 meses. El limite serán 240.00 euros de ganancia.
  10.  No sube el IVA, de momento. Solamente los productos sanitarios, que se van al 21%. También sube el IVA de los productos veterinarios, del 10 al 21%. No es difícil adivinar lo que puede pasar a partir de 2016, si el gobierno renueva legislatura, ¿verdad?… Más subidas.

Reforma fiscal, las claves para los autónomos.

11.  Ojo con el IVA de caja, ha sido un fracaso pero no se ha modificado. Los pocos autónomos que se han suscrito deberán pagar a principios de 2016 todo el IVA que se les debe si no lo han cobrado a fecha de diciembre de 2015. ¿Que medida más absurda, no? Así se legisla, como un pollo sin cabeza, que le vamos a hacer, es triste 😉

12.  Reducción del tipo de retención para actividades profesionales. A partir del 5 de julio vuelve a ser del 15% para los autónomos que ingresen menos de 15.000 euros anuales. Para el resto de profesionales las retenciones bajarán al 20% el año 2015 y al 19% el año 2016. En conclusión, teniendo en cuenta que en 2011 se subieron las retenciones «temporalmente» del 15 % al 21 %, los más afortunados se quedan como en 2011 y el resto pagarán un 4% más de retenciones.

13.  También para autónomos, en estimación directa, se limitan a 2.000 euros los gastos de difícil justificación (anteriormente era un 5% del total de los rendimientos sin ningún límite).

14.  Se reforma el sistema de módulos, quedando este sistema casi exclusivamente para establecimientos de venta al público a partir de 2016 (Quioscos, tiendas de conveniencia, bares, taxis, etc.). Quedarán fuera por ejemplo los profesionales del sector transporte, instalaciones y montajes o distribución.

15.  En el sistema de módulos (estimación objetiva), también para 2016, se reduce a 150.000 el límite de facturación para poder aplicar el mismo (desde los 450.000 anteriores). Para las actividades agrícolas y ganaderas el límite será de 200.000 euros.

En definitiva, más parches que reforma. Toda una decepción. Cambios legislativos que beneficiarían solo a priori a rentas bajas. Por el contrario, en muchos casos perjudicará a rentas medias y altas. Es paradójico el hecho de que la reforma no cumpla con muchas de las propuestas del comité de expertos.

Los contribuyentes sólo hemos visto modificaciones en el IRPF (todas las que hemos comentado) y en el Impuesto sobre Sociedades (las comentaremos). La reforma es pues leve, incompleta y probablemente ineficaz. Por supuesto no ha logrado simplificar el sistema fiscal, sino que lo ha complicado aún más.

En De Mesa y Vertiz Consultores le asesoramos respecto a todos los cambios y novedades legislativas. Contacte con nosotros.

Posts Relacionados

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.